Qué es el Síndrome Igg4

¿Qué es el Síndrome Igg4?

La enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 (IgG4-RD) es un trastorno fibroinflamatorio crónico inmunomediado que a menudo se manifiesta con masas tumorales y/o agrandamiento indoloro de múltiples órganos.

La concentración sérica de IgG4 suele estar elevada, aunque no siempre es lo que ocurre.

Los síntomas dependen de los órganos y sistemas afectados. El diagnóstico suele requerir biopsia.

El tratamiento La enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 (IgG4-RD) es un trastorno incluye corticoides y a veces ravulizumab.

La IgG4 es el menos común de los 4 subtipos de IgG.

Su función probablemente varía con el contexto; en la enfermedad alérgica, se cree que tiene un papel inmunoinhibidor en la prevención de reacciones anafilácticas contra los alérgenos.

También se ha informado que tiene un papel en la autoinmunidad y la transformación maligna, pero su función en estos contextos está menos establecida.

La IgG4-RD tiene una amplia gama de manifestaciones que están unificadas por sus hallazgos histopatológicos y la respuesta al tratamiento.

La mayoría de los pacientes son hombres de mediana edad o mayores, pero el trastorno puede afectar a personas de cualquier edad y sexo.

Patologías relacionadas con la Igg4

Las manifestaciones clínicas de la IgG4-RD suelen ser masas tumorales o agrandamiento de órganos, que son el resultado de la infiltración tisular densa por células inmunitarias y la expansión de la matriz extracelular.

Uno o más órganos están afectados; los 11 órganos considerados típicos de la IgG4-RD incluyen el páncreas, los conductos biliares, las glándulas lagrimales, tejidos orbitarios, glándulas salivales, los pulmones, los riñones, los tejidos retroperitoneales, la aorta, las meninges y la glándula tiroides.

La mayoría de los pacientes tienen compromiso multiorgánico en el momento del diagnóstico, pero tienden a tener un fenotipo dominante.

Un estudio de 2019 identificó proporciones aproximadamente iguales de los siguientes fenotipos clínicos. a tiroides

Vasculitis por síndrome Igg4

La IgG4-RD probablemente explica la mayoría de los casos de fibrosis retroperitoneal idiopática.

La fibrosis suele ser circunferencial alrededor de la aorta (periaortitis) o solo sobre la porción anterolateral.

La fibrosis puede extenderse por debajo de los vasos ilíacos. La principal complicación es la compresión ureteral que causa hidronefrosis.

IgG4-RD también puede causar aortitis no infecciosas de la aorta torácica o abdominal, que se distingue de la fibrosis retroperitoneal por la presencia de engrosamiento o realce circunferencial de la pared aórtica en los estudios de diagnóstico por imágenes.

La aortitis a veces se complica con un aneurisma aórtico.

Síntomas

Las manifestaciones generales habituales de la IgG4-RD incluyen adenopatía y pérdida de peso.

La pérdida de peso es particularmente común cuando hay compromiso de múltiples órganos y/o insuficiencia pancreática exocrina.

La fiebre es muy infrecuente en la IgG4-RD y debe sugerir la consideración de diagnósticos alternativos.

Otros síntomas son específicos de los órganos afectados.

El compromiso pancreático puede ser indoloro, a veces con ictericia si hay un tumor pancreático obstructivo, o puede causar dolor abdominal y náuseas si se desarrolla pancreatitis aguda.

Algunos pacientes presentan un cuadro de pancreatitis crónica más latente e insidioso y síntomas de insuficiencia pancreática exocrina (p. ej., flatulencia, distensión abdominal, esteatorrea, desnutrición, pérdida de peso) y/o insuficiencia pancreática endocrina (p. ej., hiperglucemia asintomática o diabetes mellitus franca).

La fibrosis retroperitoneal con mayor frecuencia se manifiesta con dolor en el flanco o la espalda, pero a menudo es asintomática y se identifica incidentalmente en las imágenes abdominales.

La aortitis casi siempre es asintomática y se identifica solo incidentalmente en estudios de diagnóstico por imágenes o después de la resección aórtica.

El compromiso de las glándulas salivales y lagrimalesl suele causar un agrandamiento bilateral indoloro de las glándulas, pero puede ser asimétrico. La sequedad de boca y/o ojos es infrecuente.

El compromiso orbitario puede causarproptosis , dolor orbitario, edema periorbitario o dolor con los movimientos extraoculares.

El compromiso pulmonar puede ser asintomático o causar tos, disnea o inflamación pleural.

Diagnóstico
  • Biopsia
  • Nivel sérico de IgG4
  • Niveles séricos de complemento (C3 y C4)
  • Imágenes selectas

El diagnóstico de IgG4-RD se sospecha en pacientes que presentan alguno de los fenotipos clínicos ya descritos. Deben considerarse las siguientes otras causas de manifestaciones similares:

Los criterios de clasificación para IgG4-RD publicado en 2019 , incluyen 32 criterios de exclusión que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial.

Aunque estos criterios no están diseñados con fines diagnósticos, ofrecen un marco para pensar acerca de la enfermedad, incluidas pruebas sugeridas e interpretación de los resultados.

Aunque el diagnóstico de IgG4-RD puede hacerse sin biopsia en un subgrupo de pacientes con el contexto clínico apropiado (p. ej., síndrome de Mikulicz) cuando se combina con un nivel elevado de IgG4 en suero, la biopsia suele ser necesaria para distinguir la IgG4-RD de otras causas de lesiones tumorales y/o adenopatías.

La inmunotinción con IgG4 e IgG solo debe indicarse en presencia de al menos 2 de los siguientes 3 hallazgos histopatológicos: infiltrado linfoplasmocítico denso, fibrosis estoriforme y flebitis obliterativa.

Un mayor número de células plasmáticas IgG4+ en la biopsia es inespecífico como dato aislado y debe asociarse con otros hallazgos para diagnosticar IgG4-RD.

Se deben obtener imágenes transversales (TC, RM) de las áreas clínicamente afectadas (p. ej., de las órbitas, el tórax, el abdomen y la pelvis).

A menudo se obtienen imágenes de otras áreas para detectar manifestaciones asintomáticas (p. ej., fibrosis retroperitoneal).

Las concentraciones séricas de IgG4 solo aumentan en el 60 al 70% de los pacientes con IgG4-RD; las elevaciones no son diagnósticas y deben interpretarse con precaución.

Las enfermedades alérgicas crónicas son una causa frecuente de elevación leve de la IgG4 sérica.

Otras pruebas que pueden ser útiles incluyen:

  • Análisis de orina, panel metabólico completo: compromiso renal.
  • Amilasa y lipasa séricas, hemoglobina A1C, elastasa fecal: compromiso pancreático.
  • Concentraciones séricas de C3 y C4: bajas en la nefritis tubulointersticial relacionada con IgG4 y algunos otros fenotipos.
  • Niveles totales de IgG e IgE

Un nivel elevado de IgG total (hipergammaglobulinemia) o una relación elevada de globulina a albúmina indica la activación de las células secretoras de anticuerpos, que es típica pero no específica de la IgG4-RD.

Es probable que la elevación de la IgG total refleje la acumulación de autoanticuerpos.

Las elevaciones marcadas del nivel de IgE total (a menudo 5 a 10 veces el límite superior normal) son comunes en pacientes con IgG4-RD.

Estos valores a menudo son marcadamente más altos que el nivel de IgE en pacientes con asma o enfermedad atópica crónica; su relación con la fisiopatología de la IgG4-RD sigue siendo desconocida, aunque el alto nivel de IgE total es un predictor independiente de IgG4-RD recidivante.

Tratamiento
  • Corticosteroides.
  • Terapia dirigida a linfocitos B con rituximab.

El tratamiento de la IgG4-RD tiene como objetivo reducir la inflamación, inducir la remisión y preservar la función del órgano.

Por lo general, las masas seudotumorales o el agrandamiento de los órganos deben normalizarse después del tratamiento.

Cuando los órganos no se normalizan en respuesta a altas dosis de corticosteroides o terapia de depleción de células B, esto generalmente indica fibrosis irreversible, que es común en pacientes con fibrosis retroperitoneal, compromiso de larga data de un órgano, o un diagnóstico incorrecto.

El tratamiento inicial se realiza con un corticosteroide por vía oral (p. ej., prednisona 30 a 40 mg 1 vez al día), administrado durante 2 a 4 semanas, que luego se reduce en el transcurso de 2 a 3 meses.

El rituximab a menudo se usa como una opción para evitar los corticosteroides cuando los pacientes son malos candidatos para los corticosteroides (p. ej., aquellos con diabetes no controlada), y puede usarse para inducir o mantener la remisión cuando los pacientes no toleran la disminución gradual de los corticosteroides o experimentaron una recurrencia de la enfermedad dentro de los 12 meses de la suspensión de los corticosteroides.

El rituximab es casi universalmente eficaz en el tratamiento de la IgG4-RD activa.

Algunos pacientes requieren procedimientos quirúrgicos, como colocación de endoprótesis, para aliviar la obstrucción mecánica de los uréteres o los conductos biliares.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad